UNA INTRODUCCIÓN AL HINDUISMO

No es lo mismo indio que hindú. Los indios son los habitantes de la India (y a diferencia del lamentable sentido peyorativo que esta palabra suele tener en América, en la India sus habitantes se sienten muy orgullosos de ser llamados indios). No todos los indios son hindúes (a pesar de que muchos en India profesan esta religión): los hay musulmanes, budistas y alguno que otro cristiano. Tampoco todos los hindúes son indios: los hay en Nepal, Sri Lanka, Indonesia y alguno que otro en Pakistán. Hecha la distinción, cabe preguntarse ¿qué es un hindú? ¿cuáles son sus creencias?

Foto Cortesía de Claude Renault
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA RELIGIÓN HINDÚ
El Hinduismo es la religión viva más antigua de la humanidad y, con 900 millones de fieles, la tercera más difundida en el mundo luego del Cristianismo y el Islam.
El Hinduismo se basa en la creencia que todo en el universo tiene un orden cósmico. Este orden llamado Dharma, se manifiesta en varios dioses, mientras que por oposición los seres malignos representan el caos.
Los hindúes creen al la transmigración (es decir, el alma pasando de un cuerpo a otro) y la reencarnación (evolución del alma a través de muerte y re-nacimientos sucesivos). También creen el karma, es decir la energía derivada de los actos en una vida que tienen efecto en las sucesivas reencarnaciones, hasta que se alcanza la perfección.
Los cuatro objetivos de la vida son el Dharma (la virtud o el seguir las normas bajo las que un individuo vive y que son un reflejo del orden del universo), el Artha (el éxito material y prosperidad), el Kama (el placer sensual y el amor) y el Moksha (la liberación del ciclo de tentaciones vanas o Samsara).
Aunque su poder ha disminuído, todavía existe, sobre todo en la India, un sistema de castas por el que un grupo social de una unidad étnica mayor que se diferencia por su rango, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de nacimiento.
El Hinduismo se basa en la creencia que todo en el universo tiene un orden cósmico. Este orden llamado Dharma, se manifiesta en varios dioses, mientras que por oposición los seres malignos representan el caos.
Los hindúes creen al la transmigración (es decir, el alma pasando de un cuerpo a otro) y la reencarnación (evolución del alma a través de muerte y re-nacimientos sucesivos). También creen el karma, es decir la energía derivada de los actos en una vida que tienen efecto en las sucesivas reencarnaciones, hasta que se alcanza la perfección.
Los cuatro objetivos de la vida son el Dharma (la virtud o el seguir las normas bajo las que un individuo vive y que son un reflejo del orden del universo), el Artha (el éxito material y prosperidad), el Kama (el placer sensual y el amor) y el Moksha (la liberación del ciclo de tentaciones vanas o Samsara).
Aunque su poder ha disminuído, todavía existe, sobre todo en la India, un sistema de castas por el que un grupo social de una unidad étnica mayor que se diferencia por su rango, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de nacimiento.
EL PANTEÓN HINDÚ
El Hinduismo es una religión henoteísta, es decir, reconoce la existencia de una divinidad suprema a la vez que otras inferiores a ella.
El dios supremo es Brahman, un ser eterno, infinito, que no tiene principio ni fin y es el origen y sustancia de todo lo existente. El Universo y el hombre son una manifestación de Braman, quien está compuesto de tres divinidades: Brahma, Vishnu y Shiva, la Trinidad; sin embargo, en realidad no existen tres dioses, sino sólo uno, la Divinidad unificada.
Brahma es el Creador, Vishnu el encargado de la preservación y Shiva de la destrucción (una destrucción que no es vista como necesariamente mala, ya que todo en la vida es parte de un ciclo).
Izquierda. Imagen de Vishnu en Angkor Wat, Cambodia.
Derecha. Vishnu con uno de sus mensajeros la vaca sagrada. Jardines de Umaid, India.
Vishnu tiene varios avatares o encarnaciones. Una de ellas es Krishna, una de las deidades más populares en India y Nepal, famoso por su excelsa belleza.
Shiva, por su parte, engendró a Ghanesa, un dios con cabeza de elefante y que se dice trae buena suerte, por lo que es muy popular (se dice que su padre Shiva lo decapitó sin querer siendo bebé y para calmar el desconsolado llanto de su madre, Parvati, reemplazó su cabeza con la del primer animal que encontró, un elefante bebé).
Kali, por su parte, otra de las esposas de Shiva, es la diosa terrible de la destrucción, conocida por su fiereza y violencia.
Muchas de estas deidades son representadas de color azul pues según la tradición eran de tez morena.
Además, algunos animales reciben una devoción especial, como las ratas, los monos y las vacas, estas últimas representando la naturaleza dadivosa de la vida.
El dios supremo es Brahman, un ser eterno, infinito, que no tiene principio ni fin y es el origen y sustancia de todo lo existente. El Universo y el hombre son una manifestación de Braman, quien está compuesto de tres divinidades: Brahma, Vishnu y Shiva, la Trinidad; sin embargo, en realidad no existen tres dioses, sino sólo uno, la Divinidad unificada.
Brahma es el Creador, Vishnu el encargado de la preservación y Shiva de la destrucción (una destrucción que no es vista como necesariamente mala, ya que todo en la vida es parte de un ciclo).

Derecha. Vishnu con uno de sus mensajeros la vaca sagrada. Jardines de Umaid, India.
Vishnu tiene varios avatares o encarnaciones. Una de ellas es Krishna, una de las deidades más populares en India y Nepal, famoso por su excelsa belleza.
Shiva, por su parte, engendró a Ghanesa, un dios con cabeza de elefante y que se dice trae buena suerte, por lo que es muy popular (se dice que su padre Shiva lo decapitó sin querer siendo bebé y para calmar el desconsolado llanto de su madre, Parvati, reemplazó su cabeza con la del primer animal que encontró, un elefante bebé).
Kali, por su parte, otra de las esposas de Shiva, es la diosa terrible de la destrucción, conocida por su fiereza y violencia.
Muchas de estas deidades son representadas de color azul pues según la tradición eran de tez morena.
Además, algunos animales reciben una devoción especial, como las ratas, los monos y las vacas, estas últimas representando la naturaleza dadivosa de la vida.

Para ver un a explicación más detallada del panteón hindú, presionar aquí, vía Indra. Tomado de: Anecdotas de Moleskine
me ayudo mucho la información GRACIAS
ResponderEliminarMUY INTERESANTE. Había olvidado al HINDUÍSMO o tal vez nunca lo supe. Tiendo a pensar que es el inspirador del cristianismo.
ResponderEliminarMUY INTERESANTE. Había olvidado al HINDUÍSMO o tal vez nunca lo supe. Tiendo a pensar que es el inspirador del cristianismo.
ResponderEliminarNo amigo, en verdad el cristianismo surge como una ramificación del judaísmo, y su influencia fue mucho más occidental, sin embargo habrá que ver mejor, porque todas las religiones surgen de alguna otra religión aún más antigua
Eliminar